Sobre GEN+
EMPRESA DE GENERACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENERGÍA DE ANTIOQUIA S.A. E.S.P. GEN+ es una sociedad anónima, empresa de servicios públicos, constituida el 6 de noviembre de 2008 como una alianza entre el sector público y el privado para promover proyectos de generación de energía sostenible en la región, como fuente de desarrollo y calidad de vida.
RESEÑA HISTÓRICA:
La Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia S.A. E.S.P. inicialmente EMGEA, nace el 6 de noviembre de 2008 como respuesta a un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado para promover y desarrollar pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), a filo de agua.
Participan como accionistas el Departamento de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA, Socios Privados afiliados a la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos –SAI e Hidroeléctricas del Río Arma S.A.S. E.S.P. – HIDROARMA. En 2009 se reconocen 14 proyectos con un potencial acumulado estimado de 307 MW, de los cuales se adelantaron diferentes etapas. En el año 2010 se obtienen 5 concesiones de aguas y una licencia ambiental para un total de 47.9 MW, y se desarrollan paralelamente otros 12 proyectos. En el 2011 se obtienen 3 nuevas licencias ambientales para completar 102.7 MW licenciados, y para 2012 se constituyen dos sociedades “Central Hidroeléctrica Juan García S.A.S. E.S.P.” ubicada en el municipio de Liborina y “Generadora Alejandría S.A.S. E.S.P.”, en el municipio de Alejandría. |
![]() |
![]() |
Este año Generadora Alejandría adquiere los predios y se constituye una nueva sociedad “Desarrollo Hidroeléctrico del Suroriente”, la cual comprende las centrales hidroeléctricas Sirgua, Paloma I y Paloma II en Sonsón y Argelia; además se reciben los estudios de factibilidad y los diseños definitivos de las centrales Penderisco I y II en Urrao, y Urama en Dabeiba. En el 2013 se disuelve la sociedad Desarrollo Hidroeléctrico del Suroriente para buscarle mayor viabilidad al desarrollo de los proyectos y Generadora Alejandría inicia construcción de vías y puentes. |
En el 2015 se inicia la construcción de la Central Hidroeléctrica San José de la Montaña, y se avanza notoriamente en la construcción del proyecto Generadora Alejandría. El 18 de agosto de 2016 se inaugura la Pequeña Centra Hidroeléctrica Generadora Alejandría, generando más progreso y bienestar social en la zona. |
![]()
|
![]()
|
En 2016 se inicio la construcción de la Central Hidroeléctrica de Juan García en el Municipio de Liborina y se continuó con la construcción de la central de San José de la Montaña.
El 09 de agosto de 2018 se inaugura la Central Hidroeléctrica Juan García teniendo como socios a los municipios de Liborina, Olaya y Sabanalarga, aportando 4.5 MW de energía limpia para el país y más desarrollo para las comunidades. |
El 20 de septiembre de 2018 se inaugura la Centran Hidroeléctrica San José de la Montaña generando 1.5 MW de energía, completando así tres proyectos exitosos en operación. Este proyecto hidroeléctrico pertenece en un 50% al municipio de San José de la Montaña y el otro 50% a la Empresa de Generación y Promoción de Energía S.A. E.S.P. Así mismo, en septiembre del mismo año, se inicia la construcción de vías sustitutivas del proyecto Penderisco I en el municipio de Urrao. |
![]() |