GEN+

Sobre

GEN+

La Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia S.A. E.S.P. GEN+ es una sociedad anónima, empresa de servicios públicos, constituida el 6 de noviembre de 2008 como una alianza entre el sector público y el privado para promover proyectos de generación de energía sostenible en la región, como fuente de desarrollo y calidad de vida.

NuestraHistoria

2008
La Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia S.A. E.S.P. inicialmente EMGEA, nace el 6 de noviembre de 2008 como respuesta a un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado para promover y desarrollar pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), a filo de agua.
2008
Participan como accionistas el Departamento de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA, Socios Privados afiliados a la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos –SAI e Hidroeléctricas del Río Arma S.A.S. E.S.P. – HIDROARMA.
2009
En 2009 se reconocen 14 proyectos con un potencial acumulado estimado de 307 MW, de los cuales se adelantaron diferentes etapas.
2010
En el año 2010 se obtienen 5 concesiones de aguas y una licencia ambiental para un total de 47.9 MW, y se desarrollan paralelamente otros 12 proyectos.
2011
En el 2011 se obtienen 3 nuevas licencias ambientales para completar 102.7 MW licenciados, y para 2012 se constituyen dos sociedades “Central Hidroeléctrica Juan García S.A.S. E.S.P.” ubicada en el municipio de Liborina y “Generadora Alejandría S.A.S. E.S.P.”, en el municipio de Alejandría.
2012
Este año Generadora Alejandría adquiere los predios y se constituye una nueva sociedad “Desarrollo Hidroeléctrico del Suroriente”, la cual comprende las centrales hidroeléctricas Sirgua, Paloma I y Paloma II en Sonsón y Argelia; además se reciben los estudios de factibilidad y los diseños definitivos de las centrales Penderisco I y II en Urrao, y Urama en Dabeiba.
2013
En el 2013 se disuelve la sociedad Desarrollo Hidroeléctrico del Suroriente para buscarle mayor viabilidad al desarrollo de los proyectos y Generadora Alejandría inicia construcción de vías y puentes.
2015
En el 2015 se inicia la construcción de la Central Hidroeléctrica San José de la Montaña, y se avanza notoriamente en la construcción del proyecto Generadora Alejandría.
2016
El 18 de agosto de 2016 se inaugura la Pequeña Centra Hidroeléctrica Generadora Alejandría, generando más progreso y bienestar social en la zona.
2016
En 2016 se inició la construcción de la Central Hidroeléctrica de Juan García en el Municipio de Liborina y se continuó con la construcción de la central de San José de la Montaña.
2018
El 09 de agosto de 2018 se inaugura la Central Hidroeléctrica Juan García teniendo como socios a los municipios de Liborina, Olaya y Sabanalarga, aportando 4.5 MW de energía limpia para el país y más desarrollo para las comunidades.
2020
Se realizó el proceso de venta de las acciones en la sociedad Alejandría en 2020, lo que permitió tener flujo de caja y cumplir con compromisos pendientes.
2020
En 2020 se construyó el Vivero Escuela BIO+ ubicado en la central Juan García en Liborina, con una capacidad de producción de 26.000 plántulas, con las cuales se han realizado campañas para reforestación en la cuenca del proyecto y capacitaciones a las comunidades de la zona de influencia.
2021
En 2021 se logra una disminución importante en los gastos de la empresa, cerca de un 27%, que ayuda a los resultados que se vienen obteniendo.
2020-2023
En el periodo 2020-2023 se cumple con las expectativas de generación de energía acumulada de la central Juan García, lo que ha permitido mejorar los ingresos de GENMAS.
2020
Se terminó la pavimentación del tramo entre la PCH Juan García y San Diego y se inició la construcción de la caseta comunal en el corregimiento de San Diego
2021
Se obtuvo una nueva licencia Ambiental del proyecto Argelia, en el Río Palomas de 13,6 MW con lo cual se tiene licenciada la cadena con 39,75 MW y se está en proceso de obtención del punto de conexión. Se logró la obtención de la escogencia de la alternativa del DAA en 2021 de varios proyectos de GENMAS que suman cerca de 77 MW.
2021
Se logró mantener y actualizar los puntos de conexión de los proyectos Conde y Penderisco I, según la resolución CREG 075 de 2021, lo que les da mayor importancia a estos proyectos para su desarrollo.
Se iniciaron nuevas líneas de negocio enmarcadas en eficiencia energética como lo es la alianza con la Gobernación, el IDEA y Valor + para el desarrollo del proyecto Antioquia Led, con lo cual hemos entregado ya 7 municipios que están operativos con la modernización del alumbrado público.
2020 - 2023
Desde 2020 hasta 2023 GENMAS ha mejorado la calificación de riesgo de Fitch que estaba en B- y pasó a B+, con una perspectiva estable.
2023
En 2023 se está estructurando la modernización del alumbrado público en otros municipios de Antioquia, y la implementación en 22 corregimientos de Antioquia junto a la Gobernación de Antioquia.
2023
Se está estructurando y analizando la mejor manera de generar el desarrollo del proyecto Penderisco I.

Sociedades Gerenciadas

Aliados

Misión

En GEN+ S.A. E.S.P. desarrollamos proyectos de generación de energía con responsabilidad social y ambiental, creando valor para nuestros grupos de interés.

Visión

Ser reconocidos en el sector energético como la mejor empresa de promoción y generación de energía, producto de una alianza exitosa entre el sector público y la empresa privada, caracterizada por su alto nivel de efectividad y liderazgo en el desarrollo, gerencia, operación, mantenimiento y asesoría de proyectos de generación de energía

ValoresCorporativos

Compromiso

RESPONSABILIDAD

LIDERAZGO

TRANSPARENCIA

RESPETO

Estructura Organizacional

Junta Directiva

Presencia enAntioquia

EstrategiaBIO+

Estrategia para la conservación de la Biodiversidad aportando a la restauración de coberturas mediante el uso de especies nativas producidas en el Vivero Forestal BIO+, localizado en la PCH Juan García.

Modelo de negociosGEN+ S.A. E.S.

Descarga de Documentos

Código de Buen Gobierno
Informe anual CGM
Verificaciones iniciales de Fronteras

VERIFICACIÓN DE FRONTERA PCH JUAN GARCÍA:

Verificación Inicial IEB Ago2018
Verificación Inicial RF Frontera Consumo
Verificación Inicial RF Frontera Generación

VERIFICACIÓN DE FRONTERA PCH LA CASCADA ABEJORRAL:

Verificación RF Frt19834 Feb2020

VERIFICACIÓN DE FRONTERA PCH SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA I:

Verificación Inicial IEB Mar2019

VERIFICACIÓN DE FRONTERA PCH SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA II:

Verificación Inicial IEB Abr2019

VERIFICACIÓN DE FRONTERA PCH SANTA RITA:

Verificación RF Frt00362 Ene2019
Verificación RF Frt11070 Ene2019

Matriz de Riesgos GEN+