Comunidad

Gestión Social

y Ambiental SER+

Toda acción que desarrolle GEN+ y sus empresas gerenciadas, estará enmarcada en principios éticos y relaciones transparentes con sus grupos de interés, con el fin de promover el desarrollo sostenible y generar el máximo valor social, económico y ambiental.

Este compromiso se expresa con:

Con los Colaboradores: procurando su bienestar y el fortalecimiento de los principios éticos y valores empresariales.

Con la Comunidad:
promoviendo la corresponsabilidad y el fortalecimiento institucional y comunitario, mediante el fomento de la educación para del cuidado y protección del recurso hídrico.

Con los dueños e inversionistas:
mediante la gestión transparente y eficiente, generando retorno a su inversión con altos estándares de buen gobierno corporativo.

Con Proveedores:
promoviendo su fortalecimiento y nivel de competencia, con buenas prácticas, acordes con la política de Responsabilidad Social Empresarial.

Estado:
promoviendo una efectiva gestión interinstitucional y el cumplimiento de la normatividad, en procura del desarrollo del entorno en donde hacemos presencia.

Gremios y clúster:
Impulsando el desarrollo del sector mediante acciones conjuntas y relaciones de respeto.

Con los grupos de opinión y generadores de conocimiento:
mediante relaciones respetuosas e independientes.

Objetivos de relacionamiento

por grupo

GRUPOSSUBGRUPOSOBJETIVO DE RELACIONAMIENTO
Colaboradores• Personal vinculado.
• Contratistas directos.
• Profesionales en Formación y practicantes.
• Familias
• Procurar su bienestar y el fortalecimiento de los
Principios éticos y valores empresariales.
Comunidad• Familias ubicadas en las zonas de influencia directa de los proyectos.
• Habitantes de los municipios en los cuales se gerencia u operan proyectos.
• Promover la corresponsabilidad y el fortalecimiento institucional y comunitario, mediante el fomento de la educación para del cuidado y protección del recurso hídrico.
Dueños e inversionistas• Dueños:
• Gobernación de Antioquia
• IDEA PRODEAN
• Cámara Colombiana de la Infraestructura
• Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos — SAL
• Inversionistas de otros proyectos
• Conservar la confianza, mediante la gestión transparente y eficiente, generando retorno a su inversión con altos estándares de buen gobierno corporativo.
Clientes y
Proveedores
• Proveedores de construcción.
• Proveedores de bienes y servicios.
• Consultores
• Comercializadores de energía
• Promover su fortalecimiento y nivel de competencia, con buenas prácticas, acordes con la política de Responsabilidad Social Empresarial.
Estado• Autoridades Ambientales.
• Entes Nacionales, Departamentales y Municipales.
• Entes de Vigilancia y Control.
• Entes de Regulación.
• Lograr una efectiva gestión interinstitucional y el cumplimiento de la normatividad, en procura del desarrollo del entorno en donde hacemos presencia
Gremios y
Clúster
• Gremios y Asociaciones.
• Empresas de Energía.
• Empresas de Servicios Públicos.
• Impulsar el desarrollo del sector mediante acciones conjuntas y relaciones de respeto.
Grupos de opinión y generadores de conocimiento• Medios de Comunicación.
• Generadores de Opinión
•Universidades.
• Mantener relaciones respetuosas e independientes, mediante la entrega de información oportuna, veraz y transparente.
Gestión social y ambiental

SOCIAL SER+

GEN+ cuenta con un modelo de intervención social para los proyectos que desarrolla en las regiones, donde busca garantizar la construcción de unas relaciones armónicas entre los actores que intervienen durante la planeación y ejecución del proyecto, basadas en estrategias de información, comunicación, participación e interacción que permitan la adecuada inserción del proyecto y que propendan por aportar al desarrollo sostenible de la región.