Accion colectiva - gen+

¿Qué es la acción colectiva?
La Acción Colectiva es una acción emprendida por un conjunto de empresas e instituciones independientes, que se asocian voluntariamente manteniendo su propia individualidad, para alcanzar un objetivo común y consensuado que no podrían lograr de forma individual.
Es un esfuerzo conjunto para combatir la corrupción desde y para el sector privado.
Está basado en un ambiente de buenas prácticas, promueve la creación de estándares de transparencia y proporciona igualdad de condiciones.
El alcance de la acción colectiva es definido por los mismos participantes y tiene como objetivo dar un paso adicional a lo estrictamente exigido en la normatividad.
GEN+ y la Acción Colectiva
Desde el 2017, GEN+ hace parte de Acción Colectiva, muestra de nuestro compromiso con la ética y transparencia del Sector Eléctrico, con la firma del acuerdo nos comprometidos con lo siguiente:
- Avanzar en el desarrollo e implementación de un programa integral anticorrupción, teniendo como referente los “Principios Empresariales para Contrarrestar el Soborno”, emitidos por la organización Transparencia Internacional.
- Continuar promoviendo la sana competencia en el sector eléctrico, teniendo como referente las buenas prácticas de gobierno corporativo para la prevención de restricciones a la libre competencia.
- Construir y divulgar, al interior de cada empresa, un mapa de riesgos de corrupción, de prácticas restrictivas de competencia y de lavado de activos y financiación del terrorismo, incluyendo las medidas de administración pertinentes, así como también contribuir con la elaboración del mismo para el sector.
- Suministrar información útil para fomentar la transparencia en el sector y en el mercado de energía.
- Divulgar el presente acuerdo al interior de cada empresa, incluyendo sus Juntas Directivas, y además, los diferentes grupos de interés del sector eléctrico.
¿Cuáles son los avances de la Acción Colectiva desde la firma?
Desde la firma del acuerdo que se llevó a cabo el 5 de junio de 2015, se han realizado 14 reuniones con los representes de la empresa miembro, en las cuales se definió el plan de trabajo para el 2015, 2016 ,2017 y 2018 asociado a los compromisos firmados, acciones a realizar en las mesas de trabajo y en cada empresa.
Adicionalmente se han realizado 3 talleres, donde se trataron los siguientes temas:
Taller 1: Mapa de riesgos de competencia del sector eléctrico
Taller 2: Mapa de riesgos de competencia del sector eléctrico.
Taller 3: Mapa de riesgos de Lavado de activos y financiación del terrorismo.
Modelo de Gobierno de la Acción Colectiva: Definición de reglas generales del funcionamiento para garantizar el cumplimiento del propósito de la acción colectiva y los compromisos.
Mapa de riesgos de Competencia del Sector Eléctrico: i) Generamos conciencia, cultura sobre prácticas anticompetitivas ii) 50 personas capacitadas de 19 empresas iii) Empresas trabajando en mapas de riesgos de competencia internos iv) Manual de buenas prácticas de competencia
Mapa de riesgos de Corrupción del Sector Eléctrico: i) Auto-evaluación y evolución en la madurez de la gestión del programa anticorrupción de las 31 empresas ii) Definición de los mínimos básicos del programa anticorrupción que las empresas debemos tener iii) 32 personas capacitadas de 27 empresas.
Mapa de riesgos de LAFT del Sector Eléctrico
Planes de trabajo anuales que dan respuesta a los 5 compromisos firmados
Divulgaciones a los grupos de interés en eventos como: Foro de ética del Sector Eléctrico, ANDESCO, Congreso MEM, Pacto Global, Secretaría de Transparencia, así como boletines en la página de XM
Miembros Acción Colectiva
Reunión 6° Foro Ética del Sector Eléctrico - Acción Colectiva GEN+