Juan García

La Central Hidroeléctrica Juan García se creó en 2011 con el objetivo de aprovechar el potencial hidroeléctrico de la zona, en beneficio de los miembros del proyecto y la región, permitiendo que los municipios de la zona de influencia, Liborina, Olaya y Sabanalarga, sean socios del proyecto y accedan a las utilidades de la generación de energía.
En 2016 se inicia la construcción, gracias a la cuál fue posible generar 120 empleos, entre los cuales se encontraron los habitantes de la zona de influencia directa. Fue construida a filo de agua, sin necesidad de embalse y hoy representa la obra más importante de toda la historia del municipio de Liborina.
Fueron 41.000 millones de pesos invertidos en este proyecto, de los cuales 400 millones fueron destinados a inversión social y ambiental.
El 09 de agosto de 2018 se inaugura la Central Hidroeléctrica Juan García, aportando 4.5 megavatios de energía limpia al país y desarrollo para las comunidades.
Ubicación PCH Juan García
Características técnicas
Fuente | Quebrada Juan García |
Municipio | Liborina |
Ubicación geográfica | Corregimiento San Diego |
Tipo PCH | Filo de agua |
Capacidad | 4.52 MW |
Caída total | 303.20 m. |
Caudal de generación | 2.00 m3/s |
Generación promedio anual | 29.90 GWh |
TURBINAS | |
Tipo | 2 unidades Pelton |
Conexión | 2 km a 13.2 kV a subestación EPM |
Conducción | 1890/2371.4 m. |
Tipo de conducción | GRP 1.10/1.0m. |
Factor de planta | 0.62 |