Generadora Alejandría

En diciembre de 2011 se conforma la sociedad Generadora Alejandría S.A.S E.S.P., conformada por en ese entonces EMGEA (GEN+) y el Municipio de Alejandría con una participación del 30% y el 70% perteneciente a 32 socios privados, asociados a la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
La Generadora Alejandría es una iniciativa público privada, promovida por la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA y GEN+. El municipio también es socio del proyecto. Es una pequeña central hidroeléctrica a filo de agua, con capacidad para generar 15 megavatios y tuvo una inversión de $120.000 millones.
Es una PCH a filo de agua, que no posee embalse, lo cual disminuye el impacto ambiental de la central, debido a que no se construyen grandes presas, ni se construyeron obras civiles de gran envergadura y no se tienen zonas de inundación que afecten los ecosistemas cercanos a las obras de captación de la central. Se encuentra ubicada en jurisdicción de los municipios de Alejandría, Concepción y Santo Domingo. Inició su construcción en junio de 2013 y fue inaugurada en agosto del 2016.
Durante la construcción de la PCH, se generaron más de 300 empleos directos y se invirtieron $3.950 millones en gestión social y ambiental.
Caracteristicas Generales
Capacidad de la central | 15 MW |
Salto neto | 105.6 metros |
Caudal de diseño para generación | 16m3/s |
Energía media anual | 97.52 GWh/año |
Energía firme anual | 42.10 MWh/año |
Factor de planta | 0.75 |
TURBINAS | |
Tipo | 2 unidades Francis |
Potencia máxima | 7.50 MW |
Eficiencia | 92% |